DESCUBRIENDO LA CULTURA COSTARRIQUEÑA
La historia moderna del Costa Rica es reciente, pero posee una cultura muy rica con numerosas celebraciones a lo largo del año.
Costa Rica es el encuentro de dos grandes culturas ancestrales americanas. El Norte del país era el punto más al sur bajo la influencia del imperio Maya cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI. En el lado opuesto, el centro y el Sur del país estuvieron bajo la influencia Chibcha. Durante los siglos XVII y XVIII, la costa atlántica de Costa Rica fue colonizada por esclavos africanos. Durante el mismo periodo, miles de familias chinas llegaron a Costa Rica para trabajar en los ferrocarriles. Estas distintas influencias acarrearon el desarrollo de una cultura muy variada en Costa Rica.
Fiestas y celebraciones en Costa Rica:
El 2 de agosto: la fiesta de la Virgen de Los Ángeles
Segun la leyenda, una joven indígena que iba al rio para limpiar la ropa (o para recoger leña, segun las versiones) encontró en el camino, el 2 de agosto de 1635 una estatuilla representando la Virgen María con el niño Jesús en sus brazos.
En Cartago: descubra la leyenda de la muñeca de Juana Pereira al origen de la fiesta de la Virgen de los Ángeles que se celebra en Cartago.
El 15 de septiembre: fiesta de la independencia
Desde 1821 se celebra la independencia del país. La fiesta nacional, el día 15 de septiembre es sagrada para todo los costarriqueños. Empieza la víspera, el 14 de septiembre, con el desfile de las antorchas.
En todo el país es una de las fiestas más importantes para los costarriqueños ya que celebra la independencia del país sobre los colonizadores españoles. ¡Pero descubriréis también que no es exactamente un día 15 de septiembre que Costa Rica ganó su libertad!
Octubre
Durante 8 a 10 días según los años, tiene lugar el Carnaval de Limón para la fiesta del Día de las Culturas. Ocurre en toda la ciudad de Puerto Limón en la costa caribe, que se transforma para esta ocasión en capital costarriqueña de la fiesta.
El Carnaval de Limón: en Puerto Limón, es la cultura afro-caribeña que está en el punto de mira durante el Carnaval. Una ocasión única de participar a una fiesta colorida y musical.
El 12 de octubre
La fiesta del 12 de octubre, llamada a menudo Día de la raza, es de origen española y de nuevo muy celebrada en toda América latina.
La fiesta de las Culturas se celebra en todo el país, comúnmente llamada Día de la Raza, al principio celebraba el descubrimiento de América por C. Colón. Hoy, se conmemora el multiculturalismo de Costa Rica.
Fin de noviembre
Tradición imprescindible, aunque reciente, “el desfile de Santos y Boyeros” es una ocasión única para celebrar en el corazón de la Capital San José el conjunto de los habitantes, de todas las regiones y de honorar la carreta de bueyes, convertida en un símbolo nacional desde 1988.
El desfile de Santos y Boyeros: en San José, cada último fin de semana de noviembre, se organiza un gran desfile de carreta tradicionales en una atmosfera desenfadada.
El 12 de diciembre
La fiesta de la Yegüita es una celebración en honor a Nuestra Señora de Guadalupe que tiene lugar en la ciudad de Nicoya (región de Guanacaste). Ocurre cada 12 de diciembre, día de celebración de la Virgen de Guadalupe.
Fiesta de la Yegüita: en Nicoya, esta fiesta con orígenes indígenas y modificada por los españoles celebra Nuestra Señora de Guadalupe a lo largo de una procesión festiva.
La Quinceañera, la fiesta de los 15 años
Tradición importantísima en México y dentro de los países latino-americanos, la fiesta de los 15 años, llamada igualmente las 15 primaveras, la quinceañera, o simplemente los 15, es una celebración destinada a simbolizar el paso entre la adolescencia y el estatuto de mujer, de una chica el día de su decimoquinto cumpleaños.
Celebración del paso de la niñez a la edad adulta para las chicas jóvenes.
Museos de Costa Rica
Museo Nacional de Costa Rica
Ciudad, San José: el Museo Nacional tiene una colección increíble de objetos que recuerdan toda la historia de Costa Rica y ponen en valor su rica cultura. ¡Visita Imprescindible!
Museos del Banco Central
Ciudad, San José: museo doble compuesto por el museo del Oro Precolombino (colección de objetos de oro y de cerámica), y el museo Numismático (colección de 1.700 billetes de banco). Pagando una entrada tienen acceso a los dos museos.
Museo del Jade
Ciudad, San José: pueden revivir la historia precolombina de Costa Rica gracias a la colección de más de 7.000 objetos del museo de Jade. Una mezcla del pasado y del futuro, el museo os propone también obras de artistas contemporáneos de Costa Rica.